XIII CONGRESO NACIONAL DE TURISMO SE ENFOCÓ EN REPENSAR EL TURISMO EN GUATEMALA

En plena  sintonía con el lema Repensar el turismo para las personas y el planeta, que la Organización Mundial de Turismo (OMT) escogió para celebrar en Bali, Indonesia, el “Día Internacional del Turismo” -27 de septiembre de 2022-, la Cámara  de Turismo  de Guatemala (CAMTUR) organizó en La Antigua Guatemala, el 26 y 27 de septiembre, el XIII Congreso Nacional de Turismo, cuyas labores se enfocaron en torno al tema central  Repensando el turismo en Guatemala.

El objetivo de este tradicional encuentro anual del sector turístico guatemalteco fue constituir un espacio de discusión propositiva al más alto nivel, orientado a identificar soluciones para materializar el potencial del turismo como vehículo de recuperación y transformación. En el mismo se dieron cita más de 200 representantes del sector turístico de la micro, pequeña y mediana empresa, así como líderes del sector público y privado, autoridades locales, autoridades de los organismos ejecutivo y legislativo, así como la academia, provenientes de los diferentes destinos turísticos.

Al inaugurar el XIII Congreso Rolando Schweikert, Presidente de CAMTUR, subrayó que “como organización líder del sector empresarial turístico estamos comprometidos con el desarrollo del turismo de Guatemala, y nos interesa trabajar de manera conjunta con los líderes y tomadores de decisiones para repensar el turismo y enfocarnos como país en todas aquellas estrategias que necesitamos implementar para que el turismo vuelva a ser el principal generador de divisas  y fuente de empleo digno para las poblaciones vulnerables”.

Temas estratégicos

El programa del XIII Congreso Nacional de Turismo se enfocó en cuatro ejes estratégicos, los que se abordaron por expertos nacionales y extranjeros durante los dos días de labores del evento:

  • Políticas públicas para la reactivación del turismo
  • Oportunidades de la conectividad aérea
  • Marketing y comunicación
  • Productos y proyectos innovadores y sostenibles

Políticas públicas para la reactivación del turismo. El primer eje estratégico del programa del Congreso fue abordado por el Director general del Fideicomiso de Los Cabos, México, Lic. Rodrigo Esponda. En su conferencia magistral el experto mexicano expuso de manera amplia el modelo de fidecomisos utilizado en Los Cabos, México. Seguidamente,  la Ministra de Turismo de El Salvador, Doña Morena Valdez, presentó el modelo de éxito de “Surf City, El Salvador”. Durante su conferencia se refirió a las estrategias que se han utilizado para el posicionamiento de un destino como el expuesto.

Oportunidades de la conectividad aérea. Durante la tarde del primer día dos expertos se refirieron a las oportunidades de la conectividad aérea en nuestro país. La primera conferencia “las oportunidades para el turismo a través de la conectividad aérea en la región Mundo Maya”, fue impartida por Julio Gamero, CEO de Tag Airlines; la segunda conferencia magistral acerca de “los retos para impulsar la conectividad aérea en Guatemala como una política de país”, estuvo a cargo de Enrique Beltranena, CEO de Volaris.

Marketing y comunicación. En el segundo día del XIII Congreso Nacional de Turismo se desarrollaron conferencias con las temáticas de marketing, comunicación y la creación de productos y proyectos innovadores y sostenibles.

La primera conferencia magistral de esta segunda jornada estuvo a cargo del mercadólogo argentino Marcos Toscani, especializado en hoteles de lujo, creador del Website y Podcast “Experto en Hoteles”, considerado el principal referente de hotelería de lujo de habla hispana en el mundo digital.  En la segunda conferencia, el experto español Juan Torroba, fundador y CEO en Acheron Partners y “BeWanted”,  se refirió a las tendencias digitales en la búsqueda de talento humano calificado en el sector turístico. La programación de la mañana concluyó con la presentación “Implicaciones del turismo de apreciación y fotografía de vida silvestre”, impartida por Juan Rivera, profesional del ecoturismo y Lucila Pérez, asesora del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).

Productos y proyectos innovadores y sostenibles. Durante la tarde del segundo día se presentaron tres proyectos que, a pesar de los efectos de la pandemia, han creado soluciones innovadores y sostenibles. La primera experiencia que se compartió fue la de una “Apuesta innovadora de movilidad sostenible y turismo transformador”, a cargo de la Biciruta 502.[1] Se continuo con la “Esperanza a través de la comida en momentos de crisis”, a cargo de World Central Kitchen. El abordaje del cuarto eje estratégico finalizó con el lanzamiento de la plataforma www.laantiguaguatemala.com, presentada por Willy Posadas, fundador de la organización Antigua Viva.

El XIII Congreso Nacional de Turismo concluyó con la presentación de los beneficios para el sector empresarial turístico de Guatemala del proyecto “Herramientas para la Reactivación del Turismo en Centroamérica (Reactur)”, efectuada por Juan Pablo Nieto, experto en turismo y coordinador del proyecto.