Service Best
Es un programa innovador de origen canadiense, desarrollado por Tourism Saskatchewan, que ofrece formación especializada para ayudar a los anfitriones turísticos a elevar la experiencia del servicio al cliente en su negocio.
Con un enfoque integral, este programa incluye el Seminario para Gerentes y el Seminario para Colaboradores de Primera Línea, asegurando que todo el equipo alcance la excelencia en cada interacción con los clientes.
Objetivo:
• Elevar la calidad del servicio en tu negocio.
• Aumentar la satisfacción del cliente.
• Fortalecer el turismo con profesionales orientados a la excelencia.
¿Qué ofrece Service Best?
• Formación especializada y práctica.
• Especialización en servicio turístico.
• Abordaje integral, desde el seminario para gerentes y el seminario para colaboradores de primera línea
• Impacto directo en el crecimiento de tu negocio o carrera.
Beneficios de Service Best
• Aumento de la competitividad en el mercado.
• Formación del personal
• Gestión de la reputación
• Eleva la experiencia del cliente y su fidelización.
• Fortalece tu reputación como referente en turismo.
• Aumenta la retención de empleados y clientes satisfechos.
Red de facilitadores
Contamos con una red de facilitadores a nivel nacional quienes son los encargados de impartir estos seminarios, son profesionales del más alto nivel que han sido debidamente formados y certificados por esta entidad.
Metodología:
• Para el desarrollo de los seminarios se utiliza una metodología teórica – práctica.
• Se realizan presentaciones cortas en las que se explican los conceptos principales.
• Se generan discusiones alrededor de videos relacionados a las temáticas, con lo que se pretende fortalecer el aprendizaje y lograr más amplias discusiones.
• Se realizan juegos y ejercicios grupales, así como prácticas individuales indicadas en el manual del participante, con el objetivo de aclarar de manera práctica los contenidos.
Mayor información:
Sayra Ajuchán, Coordinadora de Capacitaciones
WhatsApp: 5432 8454

Adhesión al Código de Conducta de la Mesa Nacional para la Prevención y Protección de la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en actividades relacionadas con viajes y turismo.
Es un instrumento de adhesión voluntaria y eminentemente gratuito, el cual contiene los lineamientos por medio del cual las personas, empresas u organizaciones involucradas en el sector turismo, se compromete a luchar en contra de la explotación sexual en niños, niñas y adolescentes, dentro de una política empresarial de responsabilidad social corporativa. Se adhiere firmando carta de adhesión comprometiéndose a cumplir con los compromisos.
Compromisos
- Manifestar públicamente su rechazo a la explotación sexual de Niños, Niñas y Adolescentes
- Informar a sus usuarios acerca de este rechazo mediante carteles, anuncios y otros gráficos colocados de manera notoria en sus establecimientos.
- Capacitar a los trabajadores de la empresa u organización para que conozcan y se conduzcan de conformidad con las prácticas y conductas adoptadas por la entidad.
Beneficios de la firma del Código de Conducta
- Reconocimiento Público
- Agregar valor agregado a la Misión y Visión
- Recurso Humano capacitado en protocolos de acción ante casos de esta índole
Beneficios adicionales
- Ayudar a la protección de la niñez y adolescencia guatemalteca.
- Proyecto de prevención de la explotación sexual comercial de los niños, niñas y adolescentes en turismo
- Requisito indispensable para obtener el sello Q
Mayor información:
Sayra Ajuchán, Coordinadora de Capacitaciones
WhatsApp: 5432 8454


Taller de Innovación y modelos de negocio turístico para empresas turísticas (Fotografías de los talleres de empresarios de la FIT)
Desarrollar ideas y modelos de negocio con nuevas e innovadoras estrategias de inteligencia y marketing digital, con el fin de satisfacer las expectativas y demandas de los mercados emisores a través de ofertas innovadoras y orientadas a fomentar el conocimiento y el disfrute de los productos.
Estructura de los talleres:
- Análisis de los factores de los modelos de negocio en un contexto de cambio turístico
- Determinación de las tendencias en la nueva gestión de los destinos, teniendo en cuenta la economía de colores
- Posicionamiento competitivo de los destinos inteligentes en el mercado global.
- Retos y estrategias antes los nuevos escenarios “Smart”
- Tendencias turísticas y experiencias de éxito Smart en Europa.
- Capacidades y limitaciones empresariales para enfrentar soluciones inteligentes para lo modelos de negocio, el liderazgo y el emprendimiento
- Elaboración de un DAFO junto a los asistentes al taller sobre gobernanza inteligente y liderazgo, gestión integrada y emprendimiento.
- Construcción de un Modelo de negocio inteligente con los participantes, a partir de la gobernanza inteligente y el liderazgo, gestión integrada y emprendimiento y escenarios de calidad
Metodología:
Mediante trabajo colaborativo y metodología de aceleramiento de proyectos, se trabajará en equipos para definir las diferentes ideas de modelo de negocio con gobernanza Smart, liderazgo integrado, emprendimiento y calidad. La metodología que se propone, es metodología de aceleramiento de proyectos (Lean Methodology) junto a modelos de negocio, referido tanto a sus sectores productivos y de apoyo (análisis de la situación interna), como a otras áreas y entornos territoriales similares (análisis externo), además de identificar las principales necesidades (análisis de la demanda turística) y las ventajas comparativas que tiene los territorios de Guatemala, evaluando su posicionamiento estratégico actual, identificando sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, a partir del cual identificar las estrategias de acción futuras.
¿Qué va a conseguir si participa en este taller?
- Realización de diagnósticos individuales e implantación de proyectos y programas de innovación para los territorios de análisis, en función de las capacidades detectadas.
- Elevar la capacidad competitiva de su modelo de negocio.
- Mejorar las habilidades del equipo gestor concernientes al diseño de modelos de negocio de alto potencial de crecimiento y de desarrollo de productos viables.
- Incorporar la innovación a través de metodologías ágiles de aceleración de modelos disruptivos para productos turísticos innovadores a través de la economía de colores, el liderazgo y el emprendimiento.
- Mejorar sensiblemente la capacidad de atracción de inversión de los planes de negocio de las empresas turísticas con productos turísticos innovadores
¿Qué requisitos se deben cumplir para participar en este taller?
- Tener una idea de negocio innovadora con un producto turístico, que se pueda testear y contrastar con los expertos sectoriales. Sería recomendable que la idea de negocio, no debe de haber sido desarrollada todavía o esté en fases introductorias.
- La idea de negocio tiene que consistir en un producto turístico innovador o servicio dirigido a cliente final.
- Asegurar la participación de un equipo de entre 3 y 5 personas que conozcan la idea y que, preferiblemente, tengan perfiles complementarios para aportar mayor visión al desarrollo de la misma
- Compromiso de asistencia el día que dura el proceso
Mediante trabajo colaborativo y metodología de aceleramiento de proyectos, se trabajará en equipos para definir las diferentes propuestas. Nota: El curso completo tiene 8 horas de trabajo presencial y trabajo autónomo del alumno, pudiendo ajustarse según necesidades
El resultado consiste en que el alumnado se haga preguntas estratégicas sobre su proyecto, intenciones y sus progresos.
Mayor información:
Sayra Ajuchán, Coordinadora de Capacitaciones
WhatsApp: 5432 8454


